¿Cómo elegir entre varias fuentes de financiación? Seleccionar la alternativa más adecuada.

Compartir...

¡Hola bienvenido!

Cuantas veces ante una necesidad coyuntural de financiación hemos acudido de forma automática a nuestra póliza de crédito o a la linea de descuento comercial para realizar una disposición sin valorar otras posibles fuentes de financiación y sus costes. Actuamos de manera automatizada y por costumbres internas.

Intentemos reflejar una situación donde podamos aclarar como podemos seleccionar una fuente de financiación entre varias alternativas, para hacernos ver que no debemos utilizar una fuente de financiación sin antes analizar sus costes..

Imaginemos una situación donde para el presente año tenemos planificada nuestras necesidades de financiación a través de las proyecciones de presupuestos de tesorería (cash-flow) realizadas, y que detectamos que para dentro de 20 días debemos realizar un pago por importe de 60.000 euros.

Actualmente mantenemos contratada en nuestra cartera de financiación dos vías de financiación:

  • Póliza de crédito por límite 75.000 euros con vencimiento a 1 año.
  • Línea de descuento por límite de 120.000 euros con vencimiento 1 año

Ambas contratadas bajo unas condiciones financieras que detallaremos en nuestro ejemplo posterior y que se encuentran sin utilizar a día de hoy. Por sistema la empresa siempre ha tenido la costumbre de utilizar la linea de descuento comercial ante necesidades de tesorería coyunturales. 

Igualmente tenemos un pagaré para descontar por importe de 60.000 euros y vencimiento dentro de 90 días, cuyo librado es de indudable calidad y que podríamos anticipar su cobro a través de la línea de descuento.

Ante estas dos alternativas para poder cubrir nuestra necesidad de financiación coyuntural, ¿cuál de las dos deberíamos de elegir bajo un criterio de ahorro de costes?


Nunca debemos cubrir una necesidad coyuntural de tesorería sin antes ANALIZAR LAS DISTINTAS ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN. Analiza sus costes, su TAE.


Para obtener una solución  debemos centrarnos en la TAE de ambas alternativas para poder comparar su coste. Debemos calcular sus TAE (yo aconsejo siempre que las calcules por tus propios medios y que si quieres las contrastes con las que puede proporcionar la entidad financiera o agente financiero):

Con las condiciones financieras, la TAE,  de cada alternativa de financiación seria:

  • Póliza de crédito con TAE del 5,90%
  • Descuento de pagarés con TAE del 6,02%

Con estas dos fuentes de financiación y sus TAE tendríamos claro que la opción más conveniente para obtener la financiación puntual sería a través de la póliza de crédito ya que su TAE es inferior a la TAE del descuento comercial, tendríamos un ahorro del 0,12% TAE.

Pero llegados a este punto, recomendaría también, al propietario o financiero de la empresa, la posibilidad de contemplar otras dos fuentes de financiación alternativas, como pueden ser:

  • Cobro anticipado factura cliente.
  • Aplazar pago factura a proveedor.

El cobro anticipado se incentiva ofreciéndole al cliente un descuento sobre factura por anticipar el abono e igualmente el aplazamiento de pago al proveedor se incentiva ofreciéndole al proveedor un recargo o bonificación sobre factura.

Como decimos el descuento o recargo es un tanto por ciento sobre el importe de la factura. En nuestro caso el financiero ha negociado con el cliente un descuento del 1% y con el proveedor un recargo del 1,3%. En ambos casos las facturas son de importe 60.000 euros. (Se han hecho coincidir los importes en todas las alternativas para simplificar el caso, pero sería el mismo planteamiento para importes diferentes, donde tendríamos que sumar varios pagares o varias facturas).

Con estas condiciones, al igual que en las dos alternativas primeras, tenemos que calcular la TAE de cada alternativa. Detallamos su cálculo:

Vemos que las TAE resultantes de ambas alternativas son:

  • Descuento anticipo cobro factura cliente con TAE del 6,22%
  • Bonificación o recargo por aplazamiento pago factura proveedor con TAE del 5,30%

Llegados a este punto si comparamos las TAE de todas las alternativas y las ordenamos de menos a más coste, obtendríamos:

la conclusión sobre que fuente de financiación utilizaríamos ahora teniendo en cuenta las cuatro alternativas y bajo un criterio de ahorro de costes financieros, nos llevaría a elegir la alternativa del aplazamiento del pago de la factura al proveedor ya que su TAE del 5,30% es inferior a la TAE de las otras alternativas. ¡Ojo!, entre la alternativa menos cara y más cara tenemos una diferencia de 0,92% TAE.

No obstante, y a pesar de la conclusión, deberíamos de valorar otras cuestiones, como por ejemplo que el aplazamiento al proveedor no deteriore la relación e imagen con el mismo. Debemos de ser inteligentes en las negociaciones tanto en el descuento como en la bonificación, normalmente se suele realizar este tipo de operaciones con proveedores y clientes que conocen a la empresa perfectamente y con los cuales se mantienen una buena relación.

También se puede dar el caso donde la póliza de crédito y la linea de descuento estén utilizadas al 100% y que las alternativas más rápidas, al ser una necesidad puntual, sean el anticipo de cliente o el aplazamiento de proveedor.

Igualmente, no debemos de abusar de este tipo de operaciones, su finalidad no es sustituirlas de manera sistemática por el uso de la póliza de crédito o descuento comercial ni mucho menos, que bajo mi punto de vista son dos productos que siempre debemos tener como fuentes de financiación, si no que debemos de tenerlos presentes para casos puntuales.


Diversificar las fuentes de financiación tanto en sus agentes financieros que nos la proporcionan como en sus modalidades, es importante para hacer un uso eficiente y adeucado de nuestros recursos financieros. FUENTES DE FINANCIACIÓN.


En definitiva, lo que trato de trasladar con este artículo es que debemos de gestionar nuestra tesorería de una manera eficiente minimizando nuestros costes financieros o maximizando nuestros ingresos financieros, haciendo uso de todas las fuentes de financiación disponibles, que son muchas más de las que expuestas, calculando sus TAE de acuerdo con las características de cada operación y teniendo en cuentas aspectos cualitativos que generan.

Por último y como siempre, ya sabéis, si os gusta, compartir, y si tenéis dudas, opiniones, aclaraciones o aportaciones al respecto, dejad un comentario y os responderé lo antes posible.

Que tengáis,      #muchapasionfinanciera

También te puede interesar:


Compartir...

2 respuestas a «¿Cómo elegir entre varias fuentes de financiación? Seleccionar la alternativa más adecuada.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: Miguel Angel García García.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 10dencehispahard S.L (cdmon), https://www.cdmon.com/es/contratos/aviso-legal-y-politica-de-privacidad-de-datos-20180525 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.