¡Hola bienvenido!
Con el presente artículo vamos a esbozar un poco lo que para mí debe ser hoy en día la figura del responsable financiero, del responsable económico-financiero, analista financiero, director financiero o llámalo como tú quieras, en definitiva, la persona que gestiona la parte financiera, las finanzas de la empresa.
Partimos de la base de que el objetivo primordial para toda empresa debe ser «la SOSTENIBILIDAD y el DESARROLLO» en el tiempo.
Me explico:
Toda empresa debe mantener en el tiempo entre sus objetivos el desarrollarse, crecer, prosperar, evolucionar, ampliar, fomentar todos los motores de su negocio, vía gerencia, recursos humanos, diseño, innovación, comercial, finanzas, producción, etc.
Igualmente, este desarrollo debe ser sostenible en el tiempo, es decir, debe gestionarse de manera que se mantenga en el tiempo, que perdure, y aquí hago mención al primero de los principios que el Plan general contable recoge a tener en cuenta para el ejercicio de la contabilidad en las empresas, el principio de «Empresa en funcionamiento», y dice en su primer párrafo:
«Se considerará, salvo prueba en contrario, que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible, por lo que la aplicación de los principios y criterios contables no tienen el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial, ni el importe resultante en caso de liquidación.»
Yo me atrevería a añadir a ese «futuro previsible»: «indefinidamente». La sostenibilidad en el tiempo debe ser por tanto un objetivo al que no se debe renunciar en toda gestión empresarial, debemos enfocar nuestra gestión a la idea de que la empresa perdure y se mantenga en el tiempo indefinidamente, después el futuro dictará sentencia o no.
Y con este doble objetivo de sostenibilidad y desarrollo, la función de la gestión financiera, del responsable financiero, juega un papel importante en las empresas, con esto no digo que los demás motores de la empresa no tengan y jueguen un papel también importante, es más, no contemplo el funcionamiento de la empresa si no es como la suma de todas las partes.
El objetivo de todas las partes es sumar a la unidad como empresa, que el valor de la suma de todas las partes sea superior al valor que cada parte podría sumar por si sola a la unidad empresarial, es decir, y pongo un ejemplo fácil, si el departamento de personal por si solo aporta un valor de 2 puntos y el de dirección financiera aporta un valor de 2 puntos, la suma de ambos departamentos a la unidad empresarial deben aportar 5 puntos.
Y aquí aprovecho para hablar de una de las habilidades más importantes que el financiero debe tener, CAPACIDAD DE COMUNICARSE, de relacionarse entre todos los grupos de interés, tanto a nivel interno, departamentos, trabajadores, gerente, etc, como a nivel externo, proveedores, clientes, propietarios o accionistas, mercado, sector, etc. El director o responsable financiero debe poseer una visión comercial, debe «vender» las bondades de la empresa, tanto a nivel interno como externo.
El responsable financiero debe tener las habilidades técnicas necesarias para desarrollar sus funciones con solvencia y poseer habilidades comunicativas para proyectar la imagen de la empresa tanto a nivel interno como externo.
El responsable financiero debe ser proactivo en su comunicación con todas las partes, «quedarse sentado» para ejecutar técnicamente sus funciones debe ser parte de su trabajo que se debe combinar con la comunicación. Por mucho que ejecutes técnicamente con éxito tu trabajo si no eres capaz posteriormente de transmitirlo o comunicarlo con claridad a los demás, tu labor se quedará coja. El responsable financiero tiene la responsabilidad de hacer entender al resto las finanzas que integran y rodean la unidad empresarial.
Seguidamente identifiquemos cuáles deben ser las funciones o habilidades del responsable financiero, del gestor financiero, del CFO o llámalo como tú quieras. Mucho hay escrito y publicado sobre cuáles deben ser las funciones del financiero dentro de una empresa, para mí las resumo en 6 funciones principales que un responsable financiero debe gestionar en su labor en la empresa:
- VISION ESTRATÉGICA: El financiero juega cada vez más un papel más importante en la estrategia de la empresa, debe ser partícipe de la misión y la visión de la empresa. Debe participar en la modulación de la estrategia a largo plazo y en los presupuestos a corto plazo. Debe participar, ejecutar y hacer un seguimiento de los planes de negocio de la empresa.
- ANÁLISIS PERMANENTE: El financiero debe analizar permanentemente los recursos internos económicos y financieros, los costes de la empresa, control presupuestario, debe analizar el sector y el mercado, buscar oportunidades externas, etc.
- SUMINISTRAR LA INFORMACIÓN: El financiero debe implantar y gestionar los procesos administrativos necesarios para suministrar de manera eficiente la información fiel y real de la empresa a todos los grupos de interés que forman la unidad empresarial, ser proactivo en el reporting a la gerencia o comité de dirección.
- APOYAR EL CRECIMIENTO RENTABLE: El financiero debe escuchar y apoyar aquellas iniciativas de inversión que se generen en la empresa y que lleven a la organización al desarrollo y crecimiento sostenible rentable. Para ello debe poner al alcance de esos proyectos la financiación necesaria para su implantación, debe evaluar las fuentes de financiación y los agentes financieros que la proporcionan.
- GESTIONAR EL RIESGO: El financiero debe gestionar, detectar, diligenciar los riesgos existentes dentro de la empresa, tanto los económicos (operacionales y comerciales) como los financieros (endeudamiento, tipo de interés, tipos de cambio). Estar atentos a la normativa vigente fiscal, social y mercantil.
- VELAR POR LA LIQUIDEZ Y LA SOLVENCIA: El financiero debe gestionar la tesorería a corto y a largo plazo, la liquidez a corto o a largo plazo, es decir, la liquidez y la solvencia de la empresa. Debe «garantizar» que la empresa genera suficientes recursos para atender las obligaciones de pago contraídas en el desarrollo de su actividad.
Para ir terminando, por otra parte, expongo las 10 habilidades personales y profesionales que, bajo mi punto de vista, entiendo debe tener o desarrollar el responsable financiero para ejecutar con éxito sus funciones:
- Poder de relacionarse, Comunicarse.
- Saber Escuchar.
- Gestionar con Humildad.
- Actuar con Honestidad.
- Ser Transparente en todas sus acciones.
- Liderar con el ejemplo.
- Destreza con las nuevas Tecnologías.
- Saber gestionar la Presión vertical y horizontal.
- Capacidad de Resiliencia, para superarse y superar situaciones adversas.
- Capacidad Analítica.
Estoy a favor del pensamiento que opina que las personas pueden tener de manera innata ya algunas de las habilidades aqui expuestas, pero que igualmente pueden desarrollar o mejorar otras, con la práctica. Y dejar claro, que lógicamente, todas estas habilidades son desde mi humilde punto de vista. Estas diez habilidades que para mí son importantes en la figura del responsable financiero, para otros compañeros pueden ser insuficientes u opinan que deben ser otras. En la diversidad esta el desarrollo.
Siempre recuerdo una frase que nos comentaron en la escuela de negocio Esic Business&Marketing, y con la cual estoy muy muy de acuerdo porque antes siempre había pensado lo mismo:
Recuerda que un BUEN RESPONSABLE FINANCIERO, una profesión siempre joven, habría salvado a más de una empresa y a otras, las habría ayudado a mejorar.
A lo mejor a estas alturas os estáis preguntando, ¿y todo esto como se hace? ¿cómo lo llevas a la práctica?, pues bien, te invito a profundizar en los demás artículos que publico en el blog en sus diferentes capítulos, accediendo en la barra de menú a la opción «Artículos».
Por último y como siempre, ya sabéis, si os gusta, compartir, y si tenéis dudas, opiniones, aclaraciones o aportaciones al respecto, dejad un comentario y os responderé lo antes posible.
Que tengáis, #muchapasionfinanciera
También te puede interesar:
Genial y muy ilustrativo
Gracias amigo.
Magnífico artículo
Muchas gracias Mariano.
Interesante muchas gracias!!!
Gracias Julio. Un saludo.