Tomar decisiones en proyectos de inversión bajo criterios de rentabilidad: VAN, TIR, TIRC

Compartir...

¡Hola bienvenido¡

Otro de los criterios a tener en cuenta en la toma de decisiones en proyectos de inversión es la rentabilidad de los mismos, basándonos en el cálculo de su VAN y de su TIR, para después comparar con la rentabilidad exigida por los inversores y tomar decisiones.

La rentabilidad de un proyecto de inversión viene determinada por la tasa que hace que un capital futuro sea igual a uno presente, de manera que la suma de los flujos actualizados sea igual a cero. A esta definición se le llama TIR, tasa interna de rentabilidad.

Sería igual a invertir el capital inicial de la inversión en un depósito a interés compuesto durante el horizonte temporal del proyecto al tipo de interés de la TIR.

En cálculo financiero la TIR viene dada por la fórmula:

-Cf0 + Cf1/(1+TIR) + Cf2/(1+TIR)^2 +…..+ Cfn/(1+TIR)^n = 0

Donde despejaremos la TIR para obtenerla.

No obstante, hoy en día nos apoyamos en la fórmula de excel de la TIR para su cálculo rápido y sencillo. 

Una vez obtenida la TIR de un proyecto, que vendrá determinada por la estructura de los flujos de caja del mismo, debemos de compararla con la rentabilidad mínima exigida por los inversores para tomar la decisión de aceptar o rechazar el proyecto de inversión.

Si la TIR es mayor o igual a la rentabilidad exigida, aceptaremos el proyecto de inversión, ya que nos indica que el proyecto cumple el requisito mínimo exigido de rentabilidad por los inversores.

Si la TIR es menor a la rentabilidad exigida, rechazaremos el proyecto, ya que nos indica que el proyecto no cumple el requisito mínimo de rentabilidad de los inversores. 

La TIR también nos indica el coste máximo de financiación que podría soportar el proyecto, es decir, el coste de financiación del proyecto nunca debe de estar por encima de la TIR obtenida del proyecto.

Por último en cuanto a la TIR, hay que comentar que podemos contemplar en nuestros cálculos la TIRC, que es la TIR corregida, es decir, reinvertimos los flujos intermedios a una TIR más razonable. En proyectos con TIR muy altas, lo normal es que los flujos intermedios se reinviertan en cada periodo del horizonte temporal a una TIR más acorde con la situación de mercado, obteniendo de esta manera la TIRC (TIR corregida).

Por otro lado, para el cálculo de nuestra rentabilidad podemos utilizar y calcular el VAN o Valor Actual Neto del proyecto, que es el valor del proyecto en relación con la rentabilidad mínima exigida. Es la aportación o creación de valor del proyecto al inversor expresado en unidades monetarias, es decir, las unidades monetarias que el inversor obtendrá por la ejecución del proyecto una vez recuperada su inversión y la rentabilidad mínima exigida.

Viene determinado por la fórmula:

VAN = -FC0 + CF1/(1+K) + CF2/(1+k)^2 + ….. + CFn/(1+K)^n

siendo «K» la rentabilidad mínima exigida al proyecto.

Por lo tanto, bajo un criterio único del VAN, tomaremos la decisión de aceptar un proyecto de inversión cuando el VAN resultante sea mayor o igual a cero, ya que nos está diciendo que el inversor una vez recuperada su inversión y obtenida su rentabilidad mínima exigida va a obtener «x» unidades monetarias adicionales por la ejecución del proyecto. Si por el contrario el VAN fuese menor a cero, rechazaríamos el proyecto de inversión ya que nos indica que el inversor no recuperaría la totalidad de la inversión soportada más su rentabilidad mínima exigida.

Relacionando la TIR con el VAN podemos decir que:

  • cuando la TIR es mayor a la K (rentabilidad mínima exigida) nos va a generar un VAN > 0, es decir, la rentabilidad del proyecto es mayor a la rentabilidad mínima exigida al mismo y por lo tanto aportará valor al inversor, traduciéndose en un VAN > 0.
  • cuando la TIR es menor a la K nos va a generar un VAN negativo, el proyecto no aporta valor al inversor, la rentabilidad del proyecto es inferior a la rentabilidad mínima exigida por el inversor.
  • cuando la TIR = K, la rentabilidad del proyecto es igual a la rentabilidad mínima exigida, proyecto no aporta valor adicional monetario al inversor.

No confundir VAN < 0 con pérdidas en el proyecto, ello solo significa que la rentabilidad del proyecto está por debajo de la rentabilidad mínima exigida, las pérdidas del proyecto debemos de buscarlas en su cuenta de resultado. Perfectamente podemos tener un proyecto con VAN< 0 y que sea rentable, pero que esa rentabilidad implícita en el proyecto no alcance la rentabilidad mínima exigida por el inversor/es.

Vemos dos pequeños ejemplos prácticos (en euros),

Proyecto inversión 1

Podemos ver en nuestro ejemplo 1 una vez obtenidos los flujos de caja del horizonte temporal y a través de las fórmulas de excel de la TIR y el VAN, como en éste proyecto de inversión donde los inversores exigen una rentabilidad mínima del 15% la rentabilidad del proyecto, TIR del 29,2%, es mayor a la rentabilidad mínima exigida y que monetariamente el proyecto aporta mayor valor del exigido por el inversor cuantificándose en 86,27 euros, es decir, el inversor recuperaría la inversión inicial del 250 euros, así como la rentabilidad exigida y todavía el proyecto le aportaría 86,27 euros adicionales, por lo tanto tomaríamos la decisión de aceptar la inversión bajo criterios exclusivos de rentabilidad.

Proyecto inversión 2

En este caso una vez obtenidos los flujos de caja del horizonte temporal vemos como la TIR del proyecto del 11,7% es inferior a la rentabilidad mínima exigida por los inversores del 15%, originando una VAN negativo de 17,15 euros, es decir, los inversores ejecutando el proyecto recuperarían la totalidad de la inversión de 250 euros, pero no la totalidad de la rentabilidad mínima exigida, el proyecto genera rentabilidad pero por debajo de lo mínimo exigido. En este caso bajo criterios exclusivos de rentabilidad rechazaríamos el proyecto.

Por último y como siempre, ya sabéis, si os gusta, compartir, y si tenéis dudas, opiniones, aclaraciones o aportaciones al respecto, dejad un comentario y os responderé lo antes posible.

Que tengáis,      #muchapasionfinanciera


Compartir...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: Miguel Angel García García.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 10dencehispahard S.L (cdmon), https://www.cdmon.com/es/contratos/aviso-legal-y-politica-de-privacidad-de-datos-20180525 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.